Definición.
Podemos definir a las organizaciones como un conjunto de personas que trabajan juntas, valiéndose de instrumentos, métodos, procedimientos, y rigiéndose por normas, reglamentos, políticas, etc. con el fin de alcanzar un objetivo común.
CLASIFICACIÓN DE EMPRESAS
SEGUN |
DENOMINACIÓN |
DEFINICIÓN |
Sus FINES |
PRODUCCIÓN |
Son aquellas organizaciones que tienen fin de lucro, es decir que persiguen una ganancia. La misma al final del ejercicio va ser repartida entre los socios, dueños, o accionistas. Ej. cual quier empresa comercial. |
|
EROGACIÓN |
Sin fin de lucro, son aquellas empresas que tiene un fin social, Ej. O.N.G. |
Su ACTIVIDAD |
INDUSTRIALES |
Extractivas, son aquellas que desarrollan una actividad minera. Manufactureras, son las que elaboran un producto manufacturado. Agrícolas-Ganaderas. son empresas dedicadas a la explotación de la tierra y el ganado |
|
COMERCIALES |
Se pueden clasificar teniendo en cuenta su objetivo en vestimenta, alimentación, etc. Y de acuerdo al lugar de desarrollo en comercio interno, comercio internacional de importación y exportación. |
|
SERVICIOS |
Son las que ofrecen un bien fungible que se consume en la medida que se esta ofreciendo por ejemplo el transporte. |
|
FINANCIERAS |
Son entidades que intervienen y median en el mercado de recursos financieros, cuya actividad principal consiste en captar depósitos y en conceder de créditos, por ejemplo los Bancos. |
CONDICIÓN JURÍDICA |
PRIVADAS |
Cuyo capital esta integrado por civiles. |
|
PÚBLICAS |
Como por ejemplo el Estados cuyo capital es público |
|
MIXTAS |
coparticipan civiles y el Estado |
FORMA JURÍDICA |
SOCIEDADES DE PERSONAS |
COLECTIVAS dos o más personas que se unen aportando capital y trabajo. Actúan ante terceros en forma solidaria e ilimitada |
|
|
EN COMANDITA se forma con socios colectivos y socios comanditarios cuya responsabilidad se limita al aporte de capital |
|
|
CAPITAL E INDUSTRIA una parte aporta fondos y la otra solamente trabajo |
|
SOCIEDADES DE CAPITAL |
Sociedades anónimas, cooperativas, sindicatos de empresas. |
COMPOSICOÓN DE LOS ÓRGANOS VOLITIVOS Y DIRECTIVOS |
AUTÓNOMAS |
Ambos órganos recaen en la persona del propietario o de pocos propietarios |
|
DEPENDIENTES |
Ambos órganos se encuentra en personas diferentes |
Concepto de Sistema.
Si definimos al sistema diremos que es: Un conjunto de elementos que interactúan entre sí en forma permanente con el fin de alcanzar un objetivo común.
Si comparamos esta definición con la antes expuesta, definición de Organizaciones, podemos decir que la Organización como institución es un sistema.
El sistema esta compuesto de una serie de elementos:
Aportes de la Teoría de Sistemas
Medio Externo
El sistema, como ya habíamos mencionado, se encuentra inmerso en el medio externo, por tanto se ve afectado por una serie de elementos los cuales provocarán un desacomodo en el mismo.
Los elementos son:
Definición:
La comunicación es un proceso mediante el cual un individuo denominado comunicador o emisor, trasmite un estimulo (mensaje), para modificar la conducta de otro u otros individuos, denominados receptor o audiencia.
Elementos básicos de la comunicación:
Pero no debemos olvidar otros elementos que también se presentan en la misma:
Emisor o Comunicador.
Es la fuente y el trasmisor de la comunicación. Lo denominamos fuente porque lo que comunica es algo de su experiencia personal y ésta tiene aspectos múltiples: sico-cociales, políticos, históricos, religiosos, artísticos, etc.
El comunicador más efectivo será aquel que resulte más persuasivo, más creíble.
Las fuentes de alta credibilidad tienen un efecto más inmediato, no importa tanto la atención o comprensión en la comunicación como la credibilidad en la fuente.
Está demostrado que el comunicador más influyente será aquel que:
Receptor o Audiencia.
Es el destinatario del mensaje. Lo recibe a modo de estímulo codificado. Su recepción consiste en una decodificación de los signos.
El mensaje produce una reacción compleja en el receptor que puede traducirse en respuestas de diversa índole.
Según la situación en que el receptor se encuentre, el mensaje tendrá mayor o menor receptividad.
Elementos que influyen:
Mensaje o Comunicación.
Es el contenido de la información que el emisor envía al receptor. Se trasmite mediante unos signos.
El mensaje debe actuar como un incentivo para el oyente. Esto de puede lograr utilizando:
Se puede aumentar la efectividad del estimulo apelando a las siguientes reglas:
Retroalimentación.
Es la respuesta al mensaje por parte del receptor. Expresa una reacción. Hay quienes hablan de trasmisión y recuperación o de comunicación unilateral y bilateral.
Código.
Es un sistema de signos determinado por un conjunto de reglas de constitución y relación de se los mismos. El número de signos puede ser limitado, aunque las operaciones pueden serlo en número finito o infinito. Los códigos pueden ser elementales, como el código del semáforo, o complejos, como el código lingüístico. Tanto el emisor como el receptor deben conocen los códigos para lograr la comunicación.
El Canal y el Medio.
El canal es el puente a través del cual circula el mensaje, el mismo puede ser formal o informal. El medio es la forma que asume el mensaje. Es el soporte de la información y varía de acuerdo al tipo de lenguaje elegido y al alcance de la comunicación.
Contexto.
Esta referido a la situación en que se encuentran el emisor y el receptor. Contribuye a una correcta interpretación del mensaje.
Ruido.
Es todo tipo de perturbación que pueda recibir una comunicación.
Redundancia.
Es un exceso de palabra. Es el medio empleado por el emisor para recalcar o reforzar una comunicación.
Barreras de la Comunicación.
Las distorsiones o ruidos en el proceso de la comunicación se pueden dar en cada uno de los elementos que lo componen. Analizaremos cómo influyen en cada uno de ellos:
Desde el punto de vista del emisor:
Influye en tres tipos de elementos:
Desde el punto de vista del mensaje:
Hay que tener en cuenta aquí los aspectos materiales que rodean al vehículo de la trasmisión, es decir la distancia, la falta de medios de comunicación etc.
Desde el punto de vista del receptor:
Como en el caso del emisor nos volvemos a encontrar con los elementos objetivos, personales y sicosociológicos.
La importancia de la comunicación en las organizaciones.
Las comunicaciones orales o escritas son de vital importancia en las organizaciones. La interactuación existe en las mismas, llevan a tener una fluida comunicación entre los trabajadores, directores, proveedores, clientes, etc.
Para los gerentes una buena comunicación es importante dado que a través de ésta planifican, organizan, dirigen, coordinan y controlan, por lo cual deben dedicar mucho tiempo a las comunicaciones.
Qué tener en cuenta para lograr una buena comunicación.
Cuando queremos comunicar un mensaje es conveniente:
Analice el texto que se encuentra a continuación teniendo presente lo visto en el tema comunicaciones.
¿qué cosas fallaron, por qué se produjo tan terrible accidente, cuánto tuvo que ver la comunicación?